Trabajar en la ONU puede ser una experiencia enriquecedora y llena de oportunidades. Sin embargo, como en cualquier entorno laboral, también hay aspectos menos agradables que pueden afectar tu día a día. Aquí comparto algunas cosas que no me gustan de trabajar en la ONU.
1. Entrada por recomendaciones
A pesar de que la ONU se presenta como una organización transparente, muchas personas ingresan por recomendaciones. Este favoritismo puede ser frustrante para aquellos que se esfuerzan en seguir los procesos de selección estándar.
2. Convocatorias internas disfrazadas
A menudo se lanzan convocatorias que parecen abiertas al público, pero en realidad están diseñadas para que funcionarios internos escalen posiciones. Esto puede desmotivar a candidatos externos que tienen pocas posibilidades de ser seleccionados.
3. Falta de comunicación sobre aplicaciones
Normalmente, la ONU no avisa la recepción de tu hoja de vida. Si no continuas en el proceso de selección, muchas organizaciones no te informan, dejándote en la incertidumbre sobre el estado de tu aplicación.
4. Procesos de selección largos
Los procesos de selección en la ONU son notoriamente largos, normalmente de 2 a 4 meses. Esta demora puede ser exasperante y complicar la planificación de tu carrera.
5. Problemas de discriminación y acoso
A pesar de los esfuerzos por mantener un ambiente inclusivo y seguro, existen casos de discriminación y acoso laboral dentro de la organización. Estos problemas pueden afectar gravemente el bienestar de los empleados.
6. Contratos de prestación de servicios
La mayoría de los contratos en la ONU son por prestación de servicios, pero aun así, se te puede exigir cumplir horarios estrictos, aunque no lo diga el contrato. Además, suelen querer contratos de exclusividad, lo que puede limitar tus oportunidades de trabajo.
7. Contratos cortos
Muchos contratos son por períodos muy cortos, a veces de solo un mes, lo que genera mucha incertidumbre y dificulta la estabilidad laboral.
8. Descentralización
Aunque la ONU es una sola organización, cada agencia tiene sus propias oficinas y condiciones de trabajo. Esta descentralización puede generar confusión y falta de coherencia en las políticas y prácticas laborales.
9. Empleos de campo sin oficina
Algunos empleos de campo no tienen oficinas de terreno adecuadas, lo que puede dificultar la realización eficiente de tus tareas.
10. Ambiente competitivo y tóxico
Como en cualquier gran organización, en la ONU también hay personas envidiosas y resentidas, lo que puede crear un ambiente de trabajo tóxico.
11. Cargos temporales por proyectos
Muchos cargos son temporales y solo existen durante la ejecución de proyectos específicos. Esto puede generar inestabilidad y preocupación constante sobre el futuro laboral.
12. Imagen digital
Es importante cuidar tu imagen digital en internet. Lo que se habla de ti en línea puede influir en tus oportunidades laborales dentro de la ONU. Búscate en los motores de búsqueda y mantén una reputación digital positiva.
13. Correos basura
Recibir muchos correos basura a diario, especialmente de las sedes, puede ser molesto y afectar tu productividad.
14. Desconexión con la organización
Muchas personas creen que por trabajar en la ONU estamos enterados de todo lo que sucede en la organización, pero la realidad es que a menudo estamos desconectados de muchos eventos y decisiones importantes.
Estos son algunos de los aspectos menos favorables de trabajar en la ONU. Conocerlos te ayudará a tener una visión más realista y prepararte mejor para enfrentar estos desafíos si decides seguir esta carrera.