Trabajar en la ONU es un sueño para muchos profesionales debido a las oportunidades y beneficios que ofrece. Sin embargo, ingresar y mantenerse en el sistema de Naciones Unidas puede ser un desafío. Aquí te dejo algunas recomendaciones para ayudarte en este proceso.
1. Prioriza entrar y ganar experiencia
Tu primer objetivo debe ser ingresar a la ONU. El segundo, mantenerte en el sistema. A veces, para ganar experiencia, es necesario estar dispuesto a mudarte y trabajar en otras ciudades o países. Esta disposición puede abrirte muchas puertas dentro de la organización.
2. El inglés puede ser una ventaja
No es obligatorio hablar inglés para todos los cargos, pero si lo hablas, te puede abrir las puertas a posiciones de staff. Revisa si el inglés es indispensable al momento de aplicar, especialmente si la convocatoria está en inglés.
3. Experiencia facilita nuevas oportunidades
Después de tener más de 3 años de experiencia en la ONU, será más fácil ingresar a otras agencias, organizaciones nacionales o internacionales e incluso entidades públicas. La experiencia adquirida en la ONU es altamente valorada en el mercado laboral.
4. Sé consciente de los salarios integrales
No te dejes cegar por los salarios. Aunque son buenos, la mayoría son salarios integrales, lo que significa que no recibirás primas, cesantías u otros beneficios adicionales al salario. Es importante ahorrar y gestionar bien tus finanzas para no encontrarte en problemas económicos si te quedas sin trabajo.
5. Invierte en tu desarrollo profesional
Invierte en aprender nuevas habilidades y destrezas. Muchos cargos en la ONU tienen funciones sencillas, y puedes llegar a sentirte en una zona de confort. Cuando sales del sistema, puedes enfrentarte a un estancamiento laboral si no te has actualizado continuamente.
6. Mantén una red de contactos activa
Los contactos son cruciales. Mantén una red de contactos activa dentro y fuera de la ONU. Estos contactos pueden ser fundamentales para futuras oportunidades laborales y para mantenerte informado sobre cambios y nuevas convocatorias.
7. Entiende las diferencias salariales entre agencias
No todas las agencias de la ONU pagan lo mismo. La escala salarial no es clara en muchas agencias. Investiga y entiende las diferencias para tener expectativas realistas sobre los ingresos que puedes esperar.
8. Familiarízate con los procesos de postulación
Cada agencia tiene su propio formato o modo de postularse a las convocatorias, a pesar de ser una organización unificada. Además, cada agencia tiene su portal web para publicar las convocatorias. Familiarízate con estos portales y procesos para facilitar tu postulación.
9. Aprovecha los voluntariados pagos
Muchos de los voluntariados en Naciones Unidas son remunerados y ofrecen salarios competitivos, a menudo por encima de 4 millones de pesos, y tienen beneficios. Estos voluntariados pueden ser una excelente manera de ingresar al sistema de la ONU y ganar experiencia valiosa.
Trabajar en la ONU puede ser una experiencia muy gratificante, tanto a nivel profesional como personal. Con estas recomendaciones, estarás mejor preparado para enfrentar el proceso de postulación y para aprovechar al máximo las oportunidades que se te presenten. ¡Buena suerte en tu carrera en las Naciones Unidas!